Una de las razones por las que no llega a agotarse todo el dinero disponible para subvencionar la rehabilitación de viviendas (subvenciones de las que ya hemos hablado anteriormente) es la falta de financiación de las comunidades, y es que las ayudas existentes pueden cubrir hasta el 50% de la inversión, pero el resto deben aportarlo los vecinos.
Para obtener financiación, a través de la línea ICO Las Entidades de Crédito están dispuestas a financiar la parte que no cubra la ayuda, siendo financiables todos los conceptos que supongan rehabilitaciones encaminadas a la mejora de las viviendas y edificios, incluida la mano de obra y minutas de arquitectos, aparejadores o ingenieros siempre que sean emitidas por tercero independiente y se aporte justificante de pago. Pero puede que no todos los vecinos estén de acuerdo en solicitar la financiación y por tanto en firmar el préstamo, en ese caso existe la posibilidad de realizar préstamos individuales por los porcentajes de propiedad de cada vecino y previo documento de autorización de la propia comunidad de propietarios para formalizar estos préstamos.
Pero nos encontramos aquí con otro problema, y es que incluso encontrando financiación si una comunidad se acoge a alguna de las ayudas para la rehabilitación de edificios, en el caso de que existan vecinos morosos tendrán que costear los impagados con cargo a las cuotas colectivas. Esta desconfianza hace que muchos de los proyectos no se lleven a cabo y no se consuman la totalidad de las ayudas.
Una de las soluciones para este caso, podría ser la creación de un fondo de garantía estatal que cubra los pagos de los vecinos morosos, similar al de los seguros agrarios, o un Pool de Aseguradores Privados que asuman el riesgo del impago, mediante una prima de seguro.
Pero al no existir un fondo de garantía, a estas dificultades (búsqueda de financiación privada y riesgo de impagos por parte de vecinos morosos), se unen los riesgos propios de la realización de la obra de rehabilitación.
Para que todo esto no eche por tierra el plan de rehabilitación de nuestro edificio es aconsejable consultar la mejor opción de financiación, y cubrir los imprevistos que no podemos controlar contratando coberturas con un seguro de rehabilitación de edificios.
Fuente: laopiniondemurcia.es y elaboración propia