El desarrollo de las ciudades se produjo con una construcción de baja calidad y muy poco control sobre la misma. Probablemente, ahora tu edificio necesite una rehabilitación en cuestión de ahorro energético. El 72% del total de los edificios existentes en España se construyeron entre los años 1960 – 1980, y su gasto en energía supone más del 15% del total nacional, tan sólo por detrás del transporte y la industria. Apostar por la inversión en la rehabilitación de un edificio en busca de la eficiencia energética es una de las mejores decisiones que tu Comunidad de Propietarios puede realizar, ya que se verá reflejado en un gran ahorro de capital, además de repercutir en otras cuestiones como la revalorización de la vivienda o la mejora de la seguridad en el inmueble. Pero para optimizar el consumo de energía en nuestra comunidad, el primer paso es encargar a un especialista una auditoría energética, que consiste en la realización de un estudio completo del edificio y de sus instalaciones para poder conocer objetivamente la energía consumida y saber qué podemos hacer para lograr un óptimo ahorro energético. A partir de ahí podremos trabajar en algunos puntos de mejora. ¿Quieres saber cuáles son los más importantes? Te damos algunas pistas:
- Una caldera central genera calefacción y agua caliente de una manera eficiente, pero es la instalación que mayor gasto energético conlleva a tu comunidad (40% la calefacción y 20% el agua caliente). Renovar una antigua caldera de gasóleo o carbón por una de condensación, de baja temperatura con gas natural o de biomasa supondrá un ahorro de energía de un cuarenta por ciento. Este equipamiento supone una importante inversión, sus averías internas y externas se pueden asegurar mediante la garantía de avería de maquinaria.
- Sectorizar la iluminación en las zonas comunes como el portal, los rellanos y el garaje, instalar temporizadores y la sustitución de lámparas convencionales por iluminación LED puede lograr ahorros de hasta el 80% del consumo. No hay que descartar el uso de células fotoeléctricas en las zonas exteriores, si nuestra comunidad cuenta con ellas. Estas lámparas suelen tener un coste elevado, comprueba si el seguro común incluye el robo y hurto de las mismas.
- Gran parte del calor que produce la calefacción se suele escapar por la fachada, así que rehabilitarla, añadiéndole aislamiento con planchas o paneles por el exterior, puede suponer un ahorro del 50% en el gasto energético de tu edificio. Otro sistema idóneo es crear una cámara de aire, que actúe como acumulador de calor, evitando así fugas de calor al exterior. Estas mejoras incrementan el valor del edificio y debemos dar conocimiento a la compañía aseguradora del edificio de los cambios para evitar el infraseguro.
- ¿Sabías que los ascensores pueden contar con mecanismos de maniobra selectiva para activar la llamada más cercana? De esta manera evitarían realizar viajes sin pasajeros. Además, implantándole un detector de presencia se reduce el consumo energético.
- La colocación de placas fotovoltaicas o termo-solares en la azotea del edificio puede cubrir la demanda de entre el 50% y el 70% del agua caliente del edificio. Además, la energía sobrante puede ser destinada a la iluminación, lo que conllevará un ahorro extra. Estos elementos comunes hay que declararlos en el seguro del edificio y conviene darles cobertura para daños por fenómenos atmosféricos.
Llegados a este punto aprovechamos para recordar que el pasado mes de Diciembre, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) , a través del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital (MINECO), publicó las bases reguladoras de la segunda convocatoria del programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética de edificios existentes, el conocido como Programa PAREER II. Sus beneficiarios, entre otros, pueden ser empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios y las empresas de servicios energéticos, además de los propietarios de los edificios existentes siempre y cuando tengan personalidad jurídica de naturaleza privada o pública. Como ves, probablemente es el momento para que tu Comunidad de Propietarios dé el paso y se apunte cuanto antes a la eficiencia energética, ahorrando así en gastos y colaborando con la conservación del medio ambiente. Eso si, siempre debe contar con un seguro todo riesgo rehabilitación que garantice el conjunto de los trabajos de reforma e instalación.
Fuentes: idae.es, certicalia.com y elaboración propia.