Aunque la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en la que se consideró al “céntimo sanitario” como no conforme a la legislación europea data de febrero de 2014, ha sido a partir del pasado mes de diciembre cuando se han empezado a recibir las devoluciones reclamadas.
El Impuesto sobre Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos (IVMDH), estuvo en vigor desde enero de 2002 hasta enero de 2013 y se trataba de un impuesto sobre los carburantes aplicado en algunas comunidades autónomas cuyos ingresos eran destinados a financiar la sanidad y actuaciones medioambientales. Las cifran son muy elevadas, a modo de ejemplo, si partimos de que el impuesto se aplicaba a razón de 0,01025€ por litro de calefacción, resulta que, una comunidad tipo, con un consumo anual de 60.000 litros puede recuperar hasta 615€ por año.
En abril de 2014, el Colegio de Administradores de Fincas de Madrid animó a las comunidades de propietarios a reclamar por los ejercicios de 2010, 2011 y 2012, mediante un procedimiento establecido por la Agencia Tributaria a través de Internet, y para lo que es necesario anexar las facturas de combustible de los años concernientes. Una vez presentada la reclamación, el plazo para notificar la resolución, por parte de la Administración, es de 6 meses, si es favorable, determinará el importe y los intereses de demora devengados mediante liquidación provisional. Una comunidad de propietarios de Madrid ya recibió en Diciembre del año pasado una devolución de Hacienda por importe de 2.259,09€, intereses de demora incluidos, correspondientes a los ingresos de los ejercicios de 2010, 2011 y 2012.
Está claro que todas aquellas comunidades que cuenten con un Administrador de Fincas colegiado que haya conservado sus facturas de combustible para calefacción, y que reciban el apoyo de la protección jurídica , que nuestra Correduría de Seguros aconseja, necesaria en caso de que la resolución de Hacienda sea desfavorable, podrán recibir en un plazo relativamente corto una importante devolución correspondiente al “céntimo sanitario”, que aliviará su presupuesto anual o le permitirá acometer obras de rehabilitación estructural o de eficiencia energética.
Fuente: elconfidencial.com y elaboración propia