La Memoria Social del Seguro aporta datos como que en nuestro país hay 733.364 pólizas de seguro de Comunidades de Propietarios contratadas, que generan casi 815.000 siniestros, con un coste cercano a los 350 millones de euros, para quien lo prefiera en pesetas más de 58.800.000.000, miles de millones. Las comunidades aseguradas están muy regularmente distribuidas según su antigüedad, con alguna ligera sobrerrepresentación de las más modernas. Si la magnitud que tenemos en cuenta es el coste de la siniestralidad, observaremos que esta ligera sobrerrepresentación de las comunidades de menor edad incluso se intensifica un poco, lo cual revela la importancia que en este seguro tiene la inducción de medidas de prevención y seguridad en las comunidades, sobre todo con mayor antigüedad, como una forma indirecta de reducir los problemas y siniestros ocurridos en las mismas. La rehabilitación integral por tanto es beneficiosa tanto para las Aseguradoras, que reducen el costo de los siniestros, como para los Asegurados que verán reducida su prima de riesgo.
Si observamos la siniestralidad desde el punto de vista de las coberturas, observamos que, el daño por agua es el siniestro que se produce más veces, en torno a 440.000 al año, generando costes de 170 millones de euros, o, si se prefiere, 465.000 euros diarios. Las comunidades sufren como media un daño causado por el agua en el año; algo similar ocurre con la responsabilidad civil por daños agua, en el caso de que esté contratada ésta garantía opcional.
También resultan extraordinariamente frecuentes los siniestros de daños en cristales, que son más de 66.000 al año y generan unos gastos de 11,6 millones de euros. Los incendios, que son menos frecuentes, sin embargo tienen elevados costes cuando se producen, razón por la cual las estimaciones indican que este tipo de siniestros en el caso de las comunidades están generando un coste de 44 millones de euros al año, casi 121.000 euros diarios.
La Comunidad de Madrid tiene cerca de 100.000 comunidades de vecinos aseguradas que generan 62.944.298 euros de costes en siniestros. Castilla y León tiene 43.259 edificios asegurados que presentan siniestros por importe de 21.826.318 euros, Castilla la Mancha 19.225 edificios y 7.744.820 euros de siniestros, Canarias 18.940 Comunidades de Propietarios que declaran siniestros por importe de 7.568.804 euros.
Una vez más, sin embargo, estos datos son equívocos y deben abordarse en forma de ratio que aporte mayores informaciones desde el punto de vista de la densidad. Este enfoque sitúa Cataluña por delante del resto de las comunidades, con una ratio superior a 250 comunidades aseguradas por cada 10.000 habitantes. Sin embargo, relega a la Comunidad de Madrid a la sexta posición, situando comunidades relativamente pequeñas, como Asturias o La Rioja, entre las que mayor densidad de aseguramiento de comunidades tiene. La ciudad autónoma de Ceuta, Extremadura y el País Vasco aparecen como las tres regiones donde la densidad de aseguramiento de las comunidades de vecinos es comparativamente más reducida.
Para quien todavía piense que los seguros no sirven para nada, tomen nota de las estadísticas, durante el año 2013 los siniestros pagados por las Aseguradoras representaron un coste diario de 120.778 euros por incendios, los de robo 45.173 euros, en responsabilidad civil 109.651 euros, en daños por agua 502.324 euros, por cristales 31.953 euros, por fenómenos atmosféricos o climatológicos 69.994 euros, por daños eléctricos 21.968 euros y por otras causas 48.311 euros.
Si a éstos datos reales sobre hechos ocurridos en las Comunidades de Propietarios, añadimos los siniestros sufridos por las viviendas u hogar, que integran el conjunto de las comunidades de propietarios, nos encontramos que además se declaran más de 10 millones de siniestros por la garantía de daños propios y cerca de 7 millones por otras prestaciones derivadas de daños al patrimonio que en conjunto alcanzan indemnizaciones por encima de 680 millones de euros.
Las conclusiones son reveladoras de la importancia económica y social del seguro, del valor añadido que tiene para la economía de las familias disponer de un asesoramiento profesional de una Correduría de Seguros especialista y que disponer de un buen contrato de seguro es contrario a precio barato.
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ICEA, la DGS y FP y el INE.